La franquicia como modelo de negocio en Latinoamérica ha permitido el surgimiento de marcas propias intentando con ello globalizarlas en su intento; hoy por hoy los países de Latinoamérica que más éxito tienen en el auge de franquicias son:
México, Brasil, Argentina, Chile, Perú, Colombia y Venezuela.
Según el estudio efectuado por la Consultora Feher & Feher para el año 2014, Brasil era el país latinoamericano con más franquicias con un total de 125 mil registradas; seguido por México con 450 firmas generando con ello un flujo de talento humano de aproximadamente 2 millones de empleos entre directos e indirectos. Argentina por su parte para el mismo período contaba con 115 empresas locales bajo el esquema de franquicia. Así que si lo que buscas es iniciar tu emprendimiento o negocio; las cifras arrojan resultados interesantes en éste sector emergente de la economía.
En Venezuela para el año 2010 según el Monitor Global de emprendimiento cerca del 70% de los nuevos emprendimientos en el país eran modelo Franquiciado; y generaban entre 1 y 5 puestos de trabajo nuevo. Son muchos los desafíos a los que se enfrenta el entorno de las franquicias para lograr la generación de empresas cada vez más competitivas, Sin embargo, Venezuela cuenta con lo más importante: un entusiasta espíritu emprendedor.
Aquí te presento algunas de las Franquicias que requieren la más baja inversión para su inicio:
Ashless: 6.000 dólares.
Green Space: 6.000 dólares.
Italy Pasta: 6.000 dólares.
Ecomputer: 8.000 dólares.
Friking: 9.000 dólares.
Jabonalia: 9.500 dólares.
Los elementos que conforman el plan de negocios de la Franquicia son: Franquiciador: Dueño del concepto de negocio; Canon de entrada: Pago que el Franquiciado cancela al franquiciador al momento del inicio de la relación comercial. Royalty o canon de mantenimiento: Cantidad que el franquiciado debe cancelar al franquiciador de manera periódica por el soporte y apoyo continuado.
Algunas de las ventajas del modelo de franquicia:
- Reducción del riesgo al tener un negocio acreditado.
- Acceso al “Know How” de la marca.
- Formación.
- Capacitación y asistencia.
- Zona de exclusividad.
- Acceso a marketing y programas de publicidad.
- I + D de nuevas tecnologías asociadas al negocio.
Evalúa tus opciones y arriésgate a emprender con cualquiera de estas franquicias baratas.
¿Te gusta este artículo?
Tu opinión es importante para nosotros. Califica este artículo y compártelo en la redes sociales.
Me ha gustado este artículo, muchas gracias por compartirlo y sigue así.
Hola José,
Muchas gracias por tu comentario.
Saludos y éxito.
¡Muy buen artículo! De veras, he estado leyendo tu weblog y creo que compartes un buen contenido de calidad. Me sorprende que no tengas más comentarios, buen trabajo.
Hola Alicia,
En realidad es un blog bastante nuevo, todavía no tiene el alcance deseado. Muchas gracias por tus comentarios.
Saludos y éxitos!